Un cordial saludo y mis más sinceros
agradecimientos a quienes visitan y leen este blog.
Me permito escribir estas breves líneas
para compartir con ustedes lo que hasta ahora ha sido, desde mi perspectiva, la
experiencia en el Programa de Administración Pública en la Universidad de
Cornell.
Me siento muy complacido y contento de
estar acá. Cornell es el mejor lugar
para estar en estos momentos. La
oportunidad es extraordinaria. Los
profesores son brillantes y nuestros compañeros tambien. La cantidad de conocimientos que hemos
adquirido tan solo este primer mes es impresionante.
Pienso que nuestro mayor reto es
aprovechar la oportunidad al máximo, y ello involucra obviamente la parte
académica, pero además el componente relacional y recursivo que tiene la
Universidad.
Dicho esto, pasaré a hablar brevemente
sobre las clases que estoy tomando en este semestre.
En primer lugar, la clase de Economia
Laboral (Labor Economics), dictada por el Dr. Gary Fields, quien además es mi
consejero. El Profesor es un académico
renombrado, autor de mas de 150 obras bibliográficas y personalmente lo admiro
por su sencillez y accesibilidad a pesar de su increíble trayectoria.
Hemos estado aprendiendo sobre el
comportamiento de las curvas de oferta y demanda en el mercado laboral, cómo
los salarios reaccionan ante distintas situaciones como cambios en el salario
mínimo, incrementos en la oferta y la demanda laboral y la cantidad óptima de
trabajadores que se debe contratar para maximizar las ganancias, siendo este
concepto aplicable tanto en la empresa privada como en el sector público y las
organizaciones no gubernamentales.
Por otro lado, estoy cursando una materia sobre Regulación
de los Mercados ( Market Regulation) que encuentro muy interesante. Sobre todo por mi perfil jurídico. El curso trata de cómo las instituciones jurídicas
afectan los mercados y de cuándo el gobierno debe (o no debe) intervenir en los
mercados para lograr una alocación eficiente de los recursos o para distribuir
esos recursos de una manera equitativa.
En tercer lugar, me inscribí en un curso sobre Finanzas y
Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro (Non Profit Finance and
Management) en el cual hemos estado aprendiendo principalmente sobre el manejo
financiero de estas organizaciones. Ello
incluye conocer los indicadores para diagnosticar la salud financiera de las
organizaciones sin fines de lucro, los
métodos para obtener fondos para realizar diversos proyectos, entre otras
cuestiones.
Por último, como parte del componente cuantitativo del programa, he
estado tomando una clase de Métodos Estadísticos para las Ciencias Sociales
(Statistical Methods for the Social Sciences). De esta clase me gusta que el
Profesor la ha hecho muy asequible y amena lo cual contribuye a que algunos
conceptos antes ajenos sean captados rápidamente por nosotros.
José Góndola
MPA Candidate 2016
Cornell Institute of Public Affairs