Monday, March 2, 2015

Adriana Arango y su experiencia en SMART Program Project-Tailandia, 2015






Nuestra querida compañera panameña, Adriana Arango, fue seleccionada para participar del Cornell University 2015 SMART Program Project en Tailandia. El SMART Program, llamado así por sus siglas en ingles, referentes a Student Multidisciplinary Applied Research Teams, es un programa promovido por el Cornell International Institute for Food, Agriculture, and Development (CIIFAD), a través del cual se reúnen estudiantes de distintas disciplinas para trabajar proyectos específicos directamente con empresas, ONGs y otro tipo de organizaciones ubicadas en países emergentes al rededor del mundo.  Los estudiantes son seleccionados en base a sus habilidades específicas e intereses profesionales.

En el caso del SMART Program 2015 en Tailandia, el grupo de estudiantes del que formó parte Adriana, tuvo la grandiosa oportunidad de estar diez días durante el mes de enero trabajando con C.P. Intertrade Co., Ltd. y su equipo en Bangkok y sus alrededores. 


Actualmente, ya de vuelta en Cornell, el grupo de estudiantes se encuentra trabajando en un case study para la compania, el cual podría ser publicado y aprovechado para fines académicos por Cornell University y otras universidades al rededor del mundo.


El SMART Program representa una extraordinaria oportunidad de ganar experiencia profesional, así como de aprender y disfrutar de la enorme diversidad cultural que coexiste hoy en un mundo globalizado.


Los invitamos a visitar el blog en el que los estudiantes participantes de SMART Tailandia 2015 cuentan su fascinante experiencia día a día: http://smartthailand2015.blogspot.com/


Adicionalmente, compartimos el artículo publicado en el blog de Cornell Institute of Public Affairs: https://blogs.cornell.edu/cipa/2015/01/16/smart-2015-cipa-students-on-the-thailand-team-wrap-up-their-work/  

Tuesday, February 24, 2015

Cornell University Systems Engineering Program otorga certificado Six Sigma Black Belt a Victoria De La Rosa

Por: Michelle Muschett, CIPA-MPA Candidate '16


Nos llena de orgullo compartir el otorgamiento del certificado Six Sigma Black Belt a nuestra sobresaliente compañera Victoria De La Rosa.  Dicha distinción reconoce a Victoria como una profesional versada en el Lean Six Sigma Methodology, con la capacidad de liderar proyectos de mejora de procesos, reduciendo los efectos o fallas en la entrega del producto o servicio final. 
Victoria es Licenciada en Ingeniería Industrial egresada de la Universidad Santa María La Antigua, y actualmente es candidata al título de Master in Public Administration (MPA) del Cornell Institute of Public Affairs.  Dentro del mismo, se especia en Desarrollo Internacional, y su aspiración es volver a Panamá para contribuir a su desarrollo a través de proyectos que impulsen el mejoramiento continuo y el manejo adecuado de cambios en los procesos del sector público, potenciando así el crecimiento de nuestro país. 
Felicidades Victoria y que sigas cosechando éxitos que te hagan crecer a ti y a nuestro país!

Wednesday, January 7, 2015

Reflexiones del Primer Semestre

Por: Adriana Arango, MPA Candidate 2016

Para reflexionar de lo que uno ha aprendido en una clase, mi profesor Gary Fields, reconocido economista y recientemente ganador del premio IZA en Economía Laboral, nos ha enseñado que lo mejor es mentalmente hablarle a nuestro estado previo de ignorancia. Y es que uno debe tener presente que uno no nació sabiéndolo todo en este mundo y que una de las maravillas del ser humano es nuestra capacidad intelectual que solo requiere de curiosidad y ganas de aprender para lograr llegar a nuestro máximo potencial.
¡Ganas de aprender!, esa ha sido la clave de exitosamente emprender este reto de estudiar nuevos conceptos con los que anteriormente no había estado familiarizada. Confieso al inicio tenía muchos miedos,  me preguntaba si mi inglés era lo suficientemente bueno para entenderle al profesor. Jamás he dado economía, ¿seré capaz de aprenderlo? Y ni se diga de mis miedos al escribir y expresar mis ideas, especialmente durante los primeros exámenes. Sin embargo, uno ya va reconociendo que a pesar de los miedos hay que seguir adelante, y es que poco a poco cada de día que uno va clases e interactúas con el profesor y tus compañeros, tu ingles mejora, tu confianza se eleva, y que la educación y la información que estas recibiendo es tan maravillosa e interesante que sin duda se despierta en ti esa sed de aprendizaje y busca del conocimiento que te hace leer todas lecturas requeridas, cumplir con las asignaciones y reunirte con los asistentes de profesor y tus compañeros a solventar cualquier duda. Esto último fue importante para mí para  mejorar cada día y lograr las calificaciones requeridas. 
Ahora bien conversando con mi estado previo de ignorancia, me place reconocer que al culminar este semestre, gracias a las clases de Economía Laboral, Regulación de Mercado, Administración de Organismos Internacionales, Finanzas y Administración de Entidades Sin Fines de Lucro, estoy en capacidad de comprender la relación entre economía y la formulación de políticas públicas, el comportamiento del mercado laboral, las similitudes y diferencias entre administrar organismos internacionales y fundaciones sin fines de lucro y como se requiere de la colaboración integral de estos organismos para exitosamente llevar a cabo un proyecto y cumplir con los objetivos establecidos. Sin duda, ha sido un semestre interesante y ya con menos miedos y con la energía de seguir aprendiendo estoy preparada para tomar clases de estadística y macroeconomía el próximo semestre. Pronto compartiré con ustedes queridos lectores como me fue, y como premisa me despido diciéndoles que justo me encuentro en Tailandia como parte de un proyecto de investigación de unas de las clases de mi próximo semestre.
Hasta pronto,

Adriana Arango