Monday, March 2, 2015

Adriana Arango y su experiencia en SMART Program Project-Tailandia, 2015






Nuestra querida compañera panameña, Adriana Arango, fue seleccionada para participar del Cornell University 2015 SMART Program Project en Tailandia. El SMART Program, llamado así por sus siglas en ingles, referentes a Student Multidisciplinary Applied Research Teams, es un programa promovido por el Cornell International Institute for Food, Agriculture, and Development (CIIFAD), a través del cual se reúnen estudiantes de distintas disciplinas para trabajar proyectos específicos directamente con empresas, ONGs y otro tipo de organizaciones ubicadas en países emergentes al rededor del mundo.  Los estudiantes son seleccionados en base a sus habilidades específicas e intereses profesionales.

En el caso del SMART Program 2015 en Tailandia, el grupo de estudiantes del que formó parte Adriana, tuvo la grandiosa oportunidad de estar diez días durante el mes de enero trabajando con C.P. Intertrade Co., Ltd. y su equipo en Bangkok y sus alrededores. 


Actualmente, ya de vuelta en Cornell, el grupo de estudiantes se encuentra trabajando en un case study para la compania, el cual podría ser publicado y aprovechado para fines académicos por Cornell University y otras universidades al rededor del mundo.


El SMART Program representa una extraordinaria oportunidad de ganar experiencia profesional, así como de aprender y disfrutar de la enorme diversidad cultural que coexiste hoy en un mundo globalizado.


Los invitamos a visitar el blog en el que los estudiantes participantes de SMART Tailandia 2015 cuentan su fascinante experiencia día a día: http://smartthailand2015.blogspot.com/


Adicionalmente, compartimos el artículo publicado en el blog de Cornell Institute of Public Affairs: https://blogs.cornell.edu/cipa/2015/01/16/smart-2015-cipa-students-on-the-thailand-team-wrap-up-their-work/  

Tuesday, February 24, 2015

Cornell University Systems Engineering Program otorga certificado Six Sigma Black Belt a Victoria De La Rosa

Por: Michelle Muschett, CIPA-MPA Candidate '16


Nos llena de orgullo compartir el otorgamiento del certificado Six Sigma Black Belt a nuestra sobresaliente compañera Victoria De La Rosa.  Dicha distinción reconoce a Victoria como una profesional versada en el Lean Six Sigma Methodology, con la capacidad de liderar proyectos de mejora de procesos, reduciendo los efectos o fallas en la entrega del producto o servicio final. 
Victoria es Licenciada en Ingeniería Industrial egresada de la Universidad Santa María La Antigua, y actualmente es candidata al título de Master in Public Administration (MPA) del Cornell Institute of Public Affairs.  Dentro del mismo, se especia en Desarrollo Internacional, y su aspiración es volver a Panamá para contribuir a su desarrollo a través de proyectos que impulsen el mejoramiento continuo y el manejo adecuado de cambios en los procesos del sector público, potenciando así el crecimiento de nuestro país. 
Felicidades Victoria y que sigas cosechando éxitos que te hagan crecer a ti y a nuestro país!

Wednesday, January 7, 2015

Reflexiones del Primer Semestre

Por: Adriana Arango, MPA Candidate 2016

Para reflexionar de lo que uno ha aprendido en una clase, mi profesor Gary Fields, reconocido economista y recientemente ganador del premio IZA en Economía Laboral, nos ha enseñado que lo mejor es mentalmente hablarle a nuestro estado previo de ignorancia. Y es que uno debe tener presente que uno no nació sabiéndolo todo en este mundo y que una de las maravillas del ser humano es nuestra capacidad intelectual que solo requiere de curiosidad y ganas de aprender para lograr llegar a nuestro máximo potencial.
¡Ganas de aprender!, esa ha sido la clave de exitosamente emprender este reto de estudiar nuevos conceptos con los que anteriormente no había estado familiarizada. Confieso al inicio tenía muchos miedos,  me preguntaba si mi inglés era lo suficientemente bueno para entenderle al profesor. Jamás he dado economía, ¿seré capaz de aprenderlo? Y ni se diga de mis miedos al escribir y expresar mis ideas, especialmente durante los primeros exámenes. Sin embargo, uno ya va reconociendo que a pesar de los miedos hay que seguir adelante, y es que poco a poco cada de día que uno va clases e interactúas con el profesor y tus compañeros, tu ingles mejora, tu confianza se eleva, y que la educación y la información que estas recibiendo es tan maravillosa e interesante que sin duda se despierta en ti esa sed de aprendizaje y busca del conocimiento que te hace leer todas lecturas requeridas, cumplir con las asignaciones y reunirte con los asistentes de profesor y tus compañeros a solventar cualquier duda. Esto último fue importante para mí para  mejorar cada día y lograr las calificaciones requeridas. 
Ahora bien conversando con mi estado previo de ignorancia, me place reconocer que al culminar este semestre, gracias a las clases de Economía Laboral, Regulación de Mercado, Administración de Organismos Internacionales, Finanzas y Administración de Entidades Sin Fines de Lucro, estoy en capacidad de comprender la relación entre economía y la formulación de políticas públicas, el comportamiento del mercado laboral, las similitudes y diferencias entre administrar organismos internacionales y fundaciones sin fines de lucro y como se requiere de la colaboración integral de estos organismos para exitosamente llevar a cabo un proyecto y cumplir con los objetivos establecidos. Sin duda, ha sido un semestre interesante y ya con menos miedos y con la energía de seguir aprendiendo estoy preparada para tomar clases de estadística y macroeconomía el próximo semestre. Pronto compartiré con ustedes queridos lectores como me fue, y como premisa me despido diciéndoles que justo me encuentro en Tailandia como parte de un proyecto de investigación de unas de las clases de mi próximo semestre.
Hasta pronto,

Adriana Arango

Saturday, December 6, 2014

Palabras de Alvaro Salas--CIPA'14 sobre el primer grupo de MPAs panameños en Cornell

Después de casi tres años, oficialmente las ideas pasan a la acción con el primer grupo de estudiantes de MPA en Ítaca, Nueva York. Créanme que tener a estos(as) titanes acá no fue nada fácil. Tuve el honor de trabajar como enlace en dos distintas administraciones en Panamá (la pasada con el Presidente Martinelli y la presente con el Presidente Varela) y asesor de la administración de la Universidad de Cornell y su facultad para lograr la primer programa de este tipo entre el Cornell Institute for Public Affairs en Latino América. 

Gracias a las cientos de personas que me apoyaron financieramente hace unos años atrás, hoy 13 estudiantes, en su gran mayoría mujeres, están preparándose con las mejores herramientas para regresar y trabajar por el desarrollo de sus países en áreas como la educación, políticas sociales, política económica, ciencia, tecnología e infraestructura. 

También estamos explorando una alianza similar con el gobierno de Costa Rica desde hace varios años, que inicio en la administración Chinchilla y actualmente se esta negociando con la administración Solís y estamos cerca de la fase de exploración. Necesitamos crear incentivos para que el mejor capital humano posible se interese en la administración pública. Paralelo a la reforma en las evaluaciones de desempeño, tenemos que crear capacidades. 

Muchas gracias a todos los que creyeron en el proceso, en el plan y los que me pusieron aquí. La mejor forma de expresarles mi gratitud es intentando crear oportunidades similares a las que ustedes me dieron, solo que en esta ocasión es aplicando lo aprendido en INCAE Business School y en Cornell y no con teletones maratónicas, conciertos de rock , subastas de arte o cenas de fundraising. Ustedes saben quienes son y para ustedes mi agradecimiento. No dejen de creer en el poder transformador de la educación y los resultados que puede crear en nuestros países. A mis amigos panameños miembros de la familia de Cornell: ‪#‎payitforward‬ guys





MOU brings large Panamanian cohort to CIPA




An unusually large cohort of 13 Master of Public Administration (MPA) students from Panama is studying at Cornell as the result of a partnership forged between the government of Panama and the Cornell Institute for Public Affairs (CIPA) in spring 2013.
The exchange program is based on a memorandum of understanding (MOU) that brings together civil servants from Panama and general Panamanian applicants. Civil servants accepted by CIPA spend three semesters in the MPA program at Cornell and return to Panama for a fourth semester, where they complete a policy project for their government agency. Nongovernmental Panamanian students complete the two-year MPA program at Cornell. In return for financial support from the Panamanian government, fellows commit to work in the government after graduation.
Thomas O’Toole, CIPA executive director, and Alvaro Salas-Castro, MPA ’14, detailed the rationale for the program in a case study, “Creating New Models: Innovative Public-Private Partnerships for Inclusive Development in Latin America.” Panama, they wrote, is motivated by its desire to “overcome the gap in professional education that is jeopardizing economic prosperity and sustainable development in Panama.”
“This MOU is the first of its kind for CIPA, and this experiment is already showing great benefits,” said CIPA director Sharon Tennyson, professor of policy analysis and management. “The students from Panama are very diverse, but they have a distinct presence as a group. I think this helps to raise everyone’s awareness of the country, its culture and its public policy environment, and inspires a stronger sense of connection for the Panamanian fellows.”
Tennyson added that the success of the partnership has CIPA exploring long-term, multifaceted relationships. “We are already looking into replicating this model through agreements with other countries,” Tennyson added.
Welcoming the students Dec. 1., Alan Mathios, the Rebecca Q. and James C. Morgan Dean of the College of Human Ecology, said: “As Cornell strives to extend the global reach of academic programs it is especially satisfying to celebrate a successful MOU with Panama and welcome the first cohort of students to the CIPA program this year. I am impressed by their level of engagement across campus and am certain their time at Cornell will further enrich the program and pay lasting benefits to Panama’s public sector.”
CIPA core faculty member Richard Geddes, an associate professor in the Department of Policy Analysis and Management, has been working closely with several of the students and is enthusiastic about the interests and experience they bring to the program. “A number of them have chosen to follow our new concentration in science, technology and infrastructure policy,” he said. “This is particularly exciting given Panama’s deep history and experience with large infrastructure, including the Panama Canal, the Tocumen International Airport and the development of a major transit network in Panama City. The completion of the new canal expansion project next year makes the presence of these students particularly timely for infrastructure policy.”
Lisa Jervey Lennox is assistant director for external relations at CIPA. 

Wednesday, November 19, 2014

Estudiantes panameños en la directiva del Cornell Public Affairs Society (CPAS)


Calvin Okwuego, Isabel Band, Hill Wolfe, Marcus Franklin, Akiko Toya y Jose Manuel Gondola

El pasado sábado 15 de noviembre, se celebró la Gala anual del Cornell Institute of Public Affairs, la cual se llevó a cabo en el Johnson Museum of Art de la Universidad de Cornell.
Esa noche se anunció la nueva directiva del Cornell Public Affairs Society (CPAS), resultando electos los estudiantes orgullosamente panameños Jose Manuel Gondola, como International Student Representative, y Gustavo Aguilar como Tesorero.   Felicidades!